Nombre genérico derivado del griego "echinos: erizo” y "opsis: aspecto o apariencia", en referencia a la gran cantidad de espinas que los cubren, otorgándoles un aspecto erizado a semejanza de estos animales.
El género fue creado por el botánico alemán Joseph Gerhard Zuccarini (1797-1848) en 1837.
Las plantas que integran este género son de aspecto globoso a columnar de corta altura (claviforme), mayormente de costillas continuas, pueden ser solitarias o proliferas en la base.
Echinopsis se distingue de Echinocactus por presentar el tubo floral de gran longitud; de Cereus por la forma y el tamaño de sus tallos, que en este caso son mucho más cortos; y de ambos por la posición que tienen sus flores en el tallo.
De floración nocturna que se incia con la primavera, sus atractivas flores son de gran tamaño y corta duración, pero un mismo ejemplar nos puede otorgar flores por largo tiempo.
Se multiplican por semillas o separación de retoños.
Nativos de Sudamérica, prosperan en Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Brasil, Ecuador, Paraguay y Uruguay.
Son plantas que prosperan facilmente, requieren suelo aireado y con buen drenaje, buen asoleamiento y el aporte de agua necesario pero sin saturar el sustrato, evitando de esta manera que se pudran las raíces por excesiva humedad.
En invierno riego debe ser escaso y en primavera - verano frecuente y en días muy cálidos es conveniente rociarlas hacia el atardecer.
Familia: Cactaceae
Algunas especies del género:
Echinopsis eyriesii (Turpin) Zucc. ex Pfeiff. &Otto
Sinónimos: Cereus geminatus; Cereus multiplex; Cereus turbinatus; Echinocactus eyriesii; Echinocactus oxygonus; Echinopsis geminata; Echinopsis multiplex; Echinopsis oxygona; Echinopsis turbinata.
Según algunas fuentes de información el epíteto rinde honor al jardinero de cactus 'Alexander Eyries', de Le Havre, Francia. (Magazine of Horticulture, Botany and All Useful Discoveries and Improvements in Rural Affairs, Volume 3, 1837). Otras referencia señalan que fue dado en honor de 'Jean Baptiste Benoît Eyriès' (1767-1846), un estudioso de la botánica y traductor de las obras de los exploradores. ('Acta Platarum', Etimologia dei nomi botanici e micologici e corretta accentazione).
Status: Nativa. En Argentina se la cita para Buenos Aires y Entre Ríos.
Nombres comunes: Cactus erizo, Ombligo de la reina. Pink easter Lily cactus, Red easter Lily cactus.
Echinopsis leucantha (Gillies ex Salm-Dyck) Walp.
Status: Nativa. Se cita para Buenos Aires, Catamarca, La Rioja, Mendoza, Río negro, Salta, San Juan, San Luis, Santiago del Estero y Tucumán.
Plantas solitarias, tallos cilíndricos verde grisáceos con 14 costillas (25 a 150 cm de long. y 10 a15 de diam.), espinas radiales 5 a 9 en su mayoría incurvadas de 1 a 2 cm de long., la central siempre incurvada de hasta 4 cm de long. Flores nocturnas infundibuliformes (forma de embudo), basales, laterales o superiores, blancas, lila suave hasta levemente salmón de 20 a 22 cm. Fruto globoso ovoideo de 3,5 cm algo morado cuando maduro, dehiscencia longitudinal. Semillas negras con tegumento blando. (Atlas de Catamarca)
Echinopsis oxygona (Link) Zucc. Phil.
El epíteto 'oxigona', del griego "oxys : agudo, afilado" y "gonia: ángulo".
Sinónimos: Cereus geminatus; Cereus multiplex; Cereus turbinatus; Echinocactus eyriesii; Echinocactus oxygonus; Echinopsis eyriesii; Echinopsis geminata; Echinopsis multiplex; Echinopsis paraguayensis; Echinopsis turbinata.
Status: Endémica. En Argentina se la cita para Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe.
Países Limítrofes: Brasil, Paraguay, Uruguay.
Planta prolífera, forma densas matas, de tallos globosos, 8 a 14 costillas, areolas blanquecinas y espinas con su extremo más oscuro.
Echinopsis rhodotricha K. Schum.
El epíteto 'rhodotricha' deriva de las palabras griegas 'rhodos: rose' y 'trichos: pelo', en referencia a los pelos en el tubo de la flor.
Sinónimos (base de datos Flora Argentina): Echinopsis adolphofriedrichii G. Moser; Echinopsis chacoana Schutz; Echinocactus minuana Speg; Echinopsis rhodotricha K. Schum. ssp. chacoana; Echinopsis rhodotricha K. Schum. var. brevispina; Echinopsis rhodotricha K. Schum. var. rosiflora.
Status: Nativa.
En Argentina se la cita para las provincias de: Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Santa Fe, Santiago del Estero.
Países Limítrofes: Paraguay, Uruguay.
Nombres en wichí : Nawaj* (registrado por Suárez, María Eugenia: "Fitonimia wichí de hierbas y bejucos del Chaco semiárido salteño, Argentina").
En este caso el tallo tiene 11 costillas onduladas entre aréolas espaciadas unos 2,5 cm. Las espinas son de color castaño (marrón amarillento), muchas veces ausentes, particularmente la central. Las flores son grandes y con el tubo floral muy largo, la floración es nocturna y aunque duran menos de un día, la planta florece profusamente en primavera.
En la publicación 'Darwiniana' leemos respecto a su empleo medicinal: "Echinopsis rhodotricha K. Schum., N.v. “tikyó-sijnyék”(1), “náawa”(2). Se ingiere aproximadamente una cucharada del mucílago de sus tallos suculentos como antidiarreico y para calmar los dolores de estómago. En grandes cantidades es ingerido para calmar dolores renales y como antiemenagogo en casos de dismenorrea."
Cuando existen diferencias dialectales los nombres vernáculos (en adelante N.v.) seguidos de (1) corresponden al dialecto "iyowá'ja" y los señalados con un (2) al dialecto "iyowújwa" (Scarpa, Gustavo: "Etnobotánica médica de los indígenas chorote y su comparación con la de los criollos del Chaco semiárido (Argentina); Darwiniana vol.47 no.1 San Isidro ene./jun. 2009).
El epíteto rinde honor al químico y filósofo alemán nacionalizado argentino, 'Friedrich Schickendantz (1837-1896)', quién a sus actividades profesionales sumó la recolección de plantas. Fue químico del Museo de La Plata y autor de varios libros sobre sus investigaciones en Argentina.
Por su gran caudal de conocimientos, Schickendantz fue apodado de 'gran sabio alemán'. (Wikipedia)
Echinopsis sp.
Nombre común: Ulua, hasta 16 costillas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario